Cómo puedes mantener tu motor en perfecto estado

A ninguna persona se le escapa el hecho de que la inversión que se hace en un coche es muy importante. Más que nada porque en la inmensa mayoría de los casos estamos hablando de varios miles de euros. Un gasto que, como no puede ser de otro modo, hay que rentabilizarlo.

Y para ello nada mejor que ser conscientes de las tareas que hay que llevar a cabo en cuanto al mantenimiento se refiere. Unas acciones, muy sencillas por cierto, que son de las que vamos a hablar en las líneas que siguen a continuación.

3 consejos sencillos para que puedas mantener tu coche en óptimas condiciones

Todos sabemos que cada coche es un mundo particular y distinto a otros. Sin embargo esto no es suficiente para saber que hay ciertas medidas que desde un punto de vista objetivo pueden ser realmente útiles a la hora de mantenerlo en perfectas condiciones.

  • La primera de ellas tiene que ver con algo tan básico como pueden ser las revisiones. Y es que aunque siempre se habla de la revisiones del aceite o de los filtros, la revisión del motor es fundamental si lo que se quiere es reducir el riesgo de avería. Unas revisiones que tienen que llevarse a cabo en talleres cualificados y en los momentos que recomienda el fabricante.
  • Aunque pueda parecer que lo que vamos a comentar ahora está carente de sentido, esto no es así en absoluto. Nos estamos refiriendo al impacto tan importante que tiene la conducción dentro de la vida del motor del coche. Los acelerones bruscos así como los frenazos dentro de un espacio reducido pueden ser acciones que no son nada recomendables. De ahí que creamos que lo mejor es conducir de manera progresiva y suave con el objetivo de que el motor sufra lo menos posible.
  • Antes de terminar tenemos que hacer referencia a lo importante que es el hecho de encontrar recambios que se adapten a lo que necesitamos. Es por ello por lo que tenemos que decir que echar mano de un motor volkswagen de segunda mano puede ser una buena idea. Son motores que han sido revisados a fondo por los expertos de los talleres o de los desguaces, que tienen un precio realmente bueno y que cumplen con todo lo que podemos llegar a necesitar. Una alternativa que cada vez está cobrando un mayor auge y que hay que tener muy en cuenta.

Mueve las energias de tu hogar

Si sientes que en tu hogar las cosas no están fluyendo, que se encuentran estancados en los problemas y tienen dificultades para sacar adelante los proyectos que se proponen, quizá es momento de mover las energías. Esto no tiene que ver con cosas espiritistas o brujerías. Lo entiendas o no, estamos rodeados de energías que pueden favorecer u obstaculizar nuestros caminos y hacer que nuestras vidas sean más fáciles o tormentosas.

Todo lo que nos rodea almacena y libera energía; especialmente los artículos elaborados en madera pueden absorber una gran cantidad de energía, lo cual es muy positivo y noble, pues de otra manera quizá ese poder negativo pueda recaer en las personas, animales o plantes, es decir, en los seres vivos. En función de lo antes mencionado, conviene de vez en cuando hacer renovaciones de las cosas.

Puede que no seas millonario para cambiar de muebles cada vez que tengas esa sensación de ameritar un cambio, pero hay algunas acciones que te pueden ayudar.

Procesos de cambios en la vivienda

Comienza por clasificar lo que posees actualmente, puede que te consigas con muchas cosas que ya no utilizas y si el universo quiere darte algo, encontrará que no hay espacio, por lo que se te dificultará que te lleguen esas nuevas propiedades. Despeja todo lo que puedas de tu hogar, deshazte especialmente de lo que esté dañado, eso representa algo perjudicial en tu entorno, no solo a nivel de energía, también puede significar un peligro.

No sientas temor de desprenderte de algunas cosas, piensa que cumplieron su ciclo contigo y ahora no las puedes retener. Si pueden ser recicladas, busca la manera de que así sea, de esa forma estarás contribuyendo con que los ciclos de utilidad se alarguen y eso lo premia el universo.

Si tienes objetos en buen estado los puedes donar, piensa en todas las personas necesitadas y tú los tienes allí inutilizados. Eso sería una actitud egoísta. Además, cuando donamos algo, el universo también lo tiene en cuenta, para recomenzarte luego.

Tampoco debes ser totalmente caritativa, pues tienes tus propias carencias y seguramente necesites dinero, sobre todo si quieres comprar otros muebles. Entonces puedes vender a buen precio tus pertenencias. Puedes poner anuncio gratis en una web de compra y venta de artículos. Alguien más se beneficiará con los artículos baratos que pongas en venta y obtendrás dinero rápido.

Lo que vayas a comprar para tu casa que sea confortable, que esté en armonía con lo que ya posees y no vuelvas a sobrecargar tus espacios. Con todo esto verás cómo tu camino se despeja hacia buenas oportunidades.

Cuando cambiar los frenos de un coche

Los frenos juegan un papel fundamental en la seguridad de tu vehículo, porque son los encargados de detenerlo mediante la fricción. Si necesitas repuestos de la mejor calidad, los encontrarás visitando www.desguacesperezoso.com, porque allí tendrás las piezas de segunda mano que necesitas a los precios más bajos.

Sin embargo, puede que no sepas cuándo es el mejor momento para hacer el cambio de los elementos de tu sistema de frenos. Por este motivo, hoy te invito a que sigas leyendo y así sabrás cuándo hacerlo para evitar accidentes en las vías.

Momentos para cambiar las pastillas de frenos

No existe un kilometraje específico para cambiar las pastillas de freno, porque dependerá mucho del tipo de conducción y de los cuidados que tengas. Se estima que estas pueden durar entre los 60.000 y los 120.000 kilómetros, pero siempre se aconseja hacer una revisión cada 20.000 kilómetros.

Lo ideal es cambiar las pastillas cuando estas aún tengan un 30% de la goma de frenado, para evitar cualquier tipo de inconvenientes. Si decides apurar un poco más las pastillas, debes asegurarte de que no pasen por debajo de los 3mm. Esto porque podrían causar fricción entre metales, lo que llevaría a romper todo el sistema de frenos.

¿Cuándo se cambian los discos?

Los discos de freno suelen tener una vida útil bastante larga que puede ser de hasta 150.000 kilómetros. Esto siempre que no se hayan expuesto al contacto con pastillas de freno que estén cristalizadas, porque en estos casos, la vida útil de los mismos puede reducirse significativamente.

Se aconseja que se estén revisando los frenos en un taller especializado para que puedas asegurarte de tener un rendimiento óptimo. Recuerda que, si los discos de freno están en mal estado, podrás notarlo fácilmente mientras conduces. Esto debido a que cuando frenes se producirán vibraciones en el vehículo.

¿Cuánto cuesta cambiar los frenos?

Todo dependerá de tu vehículo, pero existen unos costes generales que pueden ser aplicables a la mayoría. Las pastillas de freno suelen tener un coste entre los 100 y los 200 euros, dependiendo del modelo de tu coche.

Por otra parte, los discos de freno suelen rondar los 200 euros si son normales, pero el precio puede subir si escoges un modelo deportivo. En caso de que sea necesario cambiar el pistón de freno, este tendrá un precio aproximado de 500 euros, siendo la pieza más costosa, por lo que en total tendrías que pagar aproximadamente 1000 euros si vas a cambiar todas las piezas.

Descubre cuales son los tratamientos para lyme crónico

Si tienes un diagnóstico temprano, el tratamiento puede ser el normal para la enfermedad de Lyme, este tratamiento se basa en antibióticos orales durante dos o tres semanas.

Los fármacos prescritos que se usan con mayor frecuencia son doxiciclina, amoxicilina y cefuroxima axetilo. Esto va a depender de su afección y de sus síntomas, es posible que se necesiten otros antibióticos o tratamiento intravenoso, debe consultarlo con su médico.

En Confidencia Digital te informamos cual es la causa de la enfermedad de Lyme crónica.

Algunos expertos recomiendan que una vez que el paciente se siente bien, siga el tratamiento unos días más. Sin embargo, existe evidencia de que este tratamiento a largo plazo puede no aumentar sus posibilidades de recuperación.

El tratamiento Lyme crónico generalmente se enfoca en reducir el dolor y la incomodidad causados ​​por los síntomas.

Para poder tratar los dolores de las articulaciones, se usan medicamentos recetados o analgésicos que son de venta libre. Estos se usan para poder tratar problemas como la inflamación de las articulaciones.

¿Cómo es el pronóstico de esta enfermedad?

La mayoría de los pacientes que padecen esta enfermedad de Lyme crónica se logra recuperar de los síntomas. Sin embargo, estos pacientes pueden pasar meses o incluso años para que se sientan completamente bien. Según varias clínicas, a pesar del tratamiento, una pequeña cantidad de personas continúa experimentando síntomas como fatiga y dolor muscular. No está del todo claro por qué algunas personas no pueden recuperarse por completo.

¿Se puede prevenir esta enfermedad?

La enfermedad no se puede prevenir del todo, pero si se pueden tomar medidas para evitar el contacto directo. Estas medidas pueden reducir sus probabilidades de desarrollar la enfermedad:

  • Si vas a estar expuesto a un ambiente donde hay garrapatas, usa repelente para insectos en tu piel y en tu ropa.
  • Si practicas senderismo, evita caminar por pastos altos.
  • Cambia tu ropa y lávala luego de caminatas o practicar senderismo.
  • Si tienes mascotas, examina muy bien su piel todos los días.

Si una garrapata te pico y crees que esta puede estar infectada de la enfermada, te recomendamos que consultes a un médico lo antes posible. Si se sospecha de la enfermedad estarás en observación por 30 días para saber si presenta signos de la enfermedad de Lyme.

Es importante que aprendas a reconocer los signos de esta enfermedad de Lyme temprano para poder empezar con el tratamiento lo más rápido posible.

Cuando deberias cambiar los neumaticos

Los neumáticos juegan un papel clave en tu vehículo, y por este motivo deben estar en perfecto estado para evitar cualquier tipo de accidentes. En todo caso, las mejores ofertas las encontrarás en aurgi, además de que tendrás un servicio de primera calidad con mecánicos especializados.

Sin embargo, puede que no sepas cuándo es el mejor momento para hacer el cambio de los neumáticos de tu vehículo. Por este motivo, el día de hoy te he preparado este post con algunos consejos para conseguir el máximo rendimiento posible.

Momentos para hacer el cambio de neumáticos

A la hora de hacer el cambio de tus neumáticos, debes asegurarte de fijarte en algunos puntos que serán clave para tomar una buena decisión de compra. Dentro de los principales a tener en cuenta están:

Tiempo de uso

El tiempo de uso de los neumáticos es clave a la hora de cambiarlos, en especial porque estos tienen una vida útil promedio de 5 años. En este momento, comenzarán a perder sus propiedades, y se deben contar desde la fecha de fabricación y no de instalación.

Con unos buenos cuidados, los neumáticos pueden llegar a durar hasta 10 años, pero este será el tiempo máximo que los podrás utilizar. Recuerda que, si tus neumáticos ya han cumplido este tiempo debes cambiarlos, aunque en apariencia parezcan en buen estado.

Desgastes laterales

Los desgastes laterales también son algo importante que debes tener en consideración, en especial porque son los primeros en aparecer. En todo caso, debes asegurarte de estar revisando estas zonas buscando desgastes profundos en las mismas y así evitar inconvenientes.

Si detectas un desgaste muy profundo en esta zona, tendrás que llevar el coche al taller para hacer una alineación inmediata. Pero, si se puede apreciar el enmallado de los mismos, tendrás que cambiarlos de inmediato para evitar daños en los mismos.

Desgastes de las líneas de agarre

Las líneas de agarre son las encargadas de hacer que tu coche no sufra un accidente, en especial porque se encargan de mantener la fijación al pavimento. En todo caso, estas líneas deben tener una profundidad mínima de 8mm para conseguir así un gran rendimiento.

Debes estar midiendo las líneas, colocando una moneda de 1 euro en las líneas centrales sin necesidad de un profundímetro. Si la franja dorada se cubre por completo por la goma estarán en buen estado, de lo contrario, tendrás que hacer el cambio inmediato de los mismos.

Consejos para comprar tus agendas empresariales

En cualquier empresa debes mantener el orden y llevar un registro de las citas, para lo cual es fundamental que tengas unas buenas agendas. Las mejores las podrás comprar en agendasyrecambios, puesto que es una de las mejores tiendas online que encontrarás en el mercado.

Pero, antes de comprar las agendas que necesitas para tu empresa, debes asegurarte de seguir algunos consejos que serán fundamentales para elegir de forma adecuada. Estos los he reunido en este post que te invito a seguir leyendo para conocer más al respecto.

¿Cómo comprar tus agendas empresariales?

Para que puedas comprar las agendas empresariales, lo primero que debes hacer es asegurarte de seguir los consejos básicos que te traigo a continuación:

Elige bien el tamaño

Debes asegurarte de elegir el tamaño adecuado para tus agendas, y esto dependerá en gran medida del uso que les vayas a dar. Para el uso personal, debes asegurarte de que las agendas sean compactas para que puedas llevarlas de una forma realmente sencilla.

Por otra parte, a la hora de comprar agendas para el agendamiento de citas estas deben ser de un tamaño mínimo A4. De esta forma, te asegurarás de tener suficiente espacio para el correcto agendamiento de las citas en tu empresa y tendrás el suficiente espacio para hacer el registro.

Tipo de agendas

Existen dos tipos de agendas entre las cuales elegir, las primeras son las atemporales. Estas sirven especialmente para llevar anotaciones en cualquier momento, y pueden ser útiles para llevar el registro de las ideas que se presenten durante las reuniones de trabajo.

Por otra parte, están las agendas anuales, las cuales servirán especialmente para el agendamiento de citas día a día. Estas son muy útiles para no perder el registro de las citas en una empresa, y así conseguirás siempre el máximo rendimiento posible.

Calidad y precio

Son dos aspectos fundamentales que debes tener en cuenta cuando hablamos de comprar agendas para una empresa. No se trata de escoger las que sean más costosas, porque por lo general en las empresas se manejará un presupuesto bastante ajustado.

Tampoco debes elegir las más baratas, porque esto puede traerte graves problemas a la hora de tener unas agendas de calidad. Lo mejor será evaluar muy bien la calidad y el precio, y escoger unas agendas que se ajusten a la perfección a tu empresa. La mejor opción siempre será comprar online, porque conseguirás siempre las mejores opciones del mercado.

Lo que deberías saber antes de abrir tu propia peluquería

A pesar de las mayores crisis financieras que han padecido algunos países de Europa, como España, el sector de la peluquería parece ser el menos afectado. Los servicios de cuidado personal y belleza siguen siendo de gran demanda en el mercado. Incluso tras la reciente desescalada tras la cuarentena mundial, por emergencia sanitaria por Covid-19, millones de personas acudieron, en primer lugar y de manera inmediata, a salones de belleza y peluquería.

Es un negocio que marca tendencias y forma a grandes profesionales de la peluquería la estética para ofrecer el mejor servicio donde vayas.

A continuación, se destacarán ciertos pasos previos que son clave a la hora de montar una peluquería.

El plan de negocio

En este documento se incluye todo tipo de información sobre qué servicio o producto se pretende vender, cuál será su estructura, cuál es el mercado competente y su análisis, cuál será la financiación necesaria y de dónde procederá, cuáles son los permisos necesarios, alquileres y todo tipo de documentos que se necesitan para abrir un negocio.

Se trata de un documento en el que se debe plasmar cada idea previa antes de montar el negocio donde se señalan los siguientes puntos en suma a los anteriores:

  1. Resumen ejecutivo: se explica brevemente de qué trata la empresa y qué servicios ofrece, cuál es el mercado competente y cómo se va a financiar.
  2. Descripción de la empresa: describir su misión, visión, estructura, ubicación, equipo, objetivos y las necesidades del mercado a las cuales va a responder.
  3. Análisis del mercado: el mercado determinará la viabilidad del negocio por eso es vital la investigación previa del mercado del sector de la peluquería. Este análisis ayudará a estimar si tu planteamiento o idea de negocio tendrá la demanda que esperas o si el nivel de competencia es imposible de combatirlo.
  4. Producto o servicio: explicar al detalle lo que se vende en el panorama actual y si solucionas o tu servicio cubre una necesidad. Esto es, la efectividad de tus servicios.
  5. Operación y gestión: describir la estructura organizacional y los responsables de cada proceso, esto es, responsabilidades y funciones de cada individuo del equipo que forma el negocio.
  6. Plan de marketing y ventas: ¿Cómo introducir tu negocio en el mercado? Lo mejor es asesorarse con profesionales del marketing, publicidad y ventas.
  7. Plan financiero: se debe incluir los costes iniciales y las proyecciones financieras.
  8. Anexo. Se trata de los perfiles de los fundadores, los permisos legales, el estudio acústico y mediciones acústicas, la copia del alquiler del lugar y toda la documentación de permisos legales.

Presupuesto

El presupuesto vendrá definido según la intención de inversión en el negocio: dinero que se va a destinar al mobiliario, el alquiler del local según la zona en la que se instaurará, si se va a incluir un plan de marketing previo, el coste de la maquinaria del local, el sueldo del personal de peluquería y estética, el coste de los estudios y mediciones acústicas, los permisos, la publicidad, etc.

Permisos y Mediciones acústicas

Un punto clave a la hora de montar tu propio negocio de peluquería es el acondicionamiento acústico de la peluquería. Se debe tener presente que el ruido de secadoras, máquinas de estética, personas o clientes que se encuentran dentro del local conversando o entrando y saliendo suponen un gran ruido que puede derivar en contaminación acústica. Las normativas vigentes son muy claras respecto al cumplimiento del aislamiento de los negocios susceptibles de generar ruido.

Las mediciones acústicas son necesarias en todo tipo de edificaciones, comercios e industrias. La medición se efectúa previamente al diseño de una actividad o construcción para así poder conocer la situación acústica de la misma y en función de ella llevar a cabo una serie de medidas correctoras para adecuar la actividad. En caso contrario se podría correr el riesgo de una gran multa o cierre del negocio.

Recomendaciones para cambiar la correa de distribucion

La correa de distribución es una pieza fundamental en el motor de tu vehículo que debes estar en perfecto estado para evitar accidentes. Si deseas conseguir los mejores repuestos para reparar tu motor, te recomiendo que visites despiecesde, porque allí encontrarás siempre unos repuestos de calidad a un bajo coste.

Pero, no todos los conductores saben la importancia de cambiar la correa de distribución, ni cuándo se debe hacer. Por esto, te recomiendo que sigas leyendo este post, y así te asegurarás de hacer el cambio siempre que sea necesario.

Momentos para cambiar la correa de distribución

Saber cuándo cambiar la correa de distribución es una tarea realmente sencilla, en especial si tienes en consideración los siguientes puntos para conseguir el máximo rendimiento:

Kilometraje

Este será el indicador principal para el cambio de la correa de distribución, porque esta tiene una vida útil de 100.000 kilómetros. Por este motivo, cada vez que se alcance este límite de kilometraje será bueno realizar el cambio de la misma.

No se recomienda que intentes apurar más la correa de distribución, porque en este punto ya estará desgastada. Seguir conduciendo con la correa en mal estado es arriesgarse a que se produzca una rotura en la misma y que se lleguen a causar daños irreparables al motor.

Pérdidas de tensión

Son bastante comunes las pérdidas de tensión, en especial porque estas se pueden producir con frecuencia. Se deben especialmente a reparaciones cercanas en las que no se tiene el cuidado suficiente o que se hacen en talleres no especializados.

Por este motivo, se aconseja llevar el coche a un taller especializado siempre que sea necesario y así evitar inconvenientes. Si la correa llega a perder su tensión no existe otra solución diferente a cambiarla, en especial porque esta no puede volver a recuperar su tensión lo que implicará un coste mucho más alto.

Fugas en el motor

Es común que después de unos años utilizando tu coche comiencen a aparecer fugas en el motor por el desgaste en las mangueras. Estas fugas por lo general son de aceite o de líquido refrigerante y debes prestarles mucha atención.

Cuando detectes cualquier fuga, debes asegurarte de llevar el coche al taller de inmediato para su reparación. Una vez reparada, debes revisar bien la correa de distribución, y si esta fue afectada por las fugas, es probable que tengas que cambiarla cuanto antes para evitar que se produzca una rotura en la misma.

Cuales materiales de manualidades comprar

Comprar los materiales de manualidades correctos dependerá del tipo de manualidades que vayas a realizar para elegir acertadamente. Las mejores opciones del mercado las puedes encontrar en www.materialmanualidadesonline.es, porque es una tienda online que te ofrece una gran variedad de materiales de manualidades para que puedas escoger los que más se adapten a tus necesidades.

Sin embargo, a la hora de armar un kit básico de manualidades será indispensable elegir algunos materiales que resultarán básicos. Estos los he reunido en este post con la finalidad de que puedas escoger los que más se adapten a tus necesidades y así conseguirás tener éxito en tu compra.

¿Qué materiales se necesitan para manualidades?

Existe una gran variedad de materiales de manualidades en el mercado entre los que puedes escoger. Sin embargo, para armar tu kit básico de manualidades debes comprar:

Tijeras de dos tamaños

Las tijeras son básicas para que puedas conseguir los resultados deseados, en especial porque son las herramientas que te permitirán cortar tus materiales de una forma efectiva. En todo caso, debes tener por lo menos de dos tamaños para que puedas tener los resultados deseados.

Las primeras serán las tijeras grandes que permitirán hacer los cortes más sencillos, pero para los cortes de precisión debes tener unas tijeras pequeñas.

Pinceles y pinturas

Debes dar color a todas tus manualidades para que puedas conseguir unos buenos resultados, de esta forma le darás vida a todas tus ideas. Puedes tener diferentes tipos de pinturas como acuarelas, acrílicas, témperas, entre otras, todo dependerá de las manualidades que vayas a desarrollar.

Para su aplicación necesitarás de unos pinceles de buena calidad, y de diferentes tamaños para conseguir los resultados deseados. En todos los casos será indispensable que te asegures de que los pinceles son de calidad.

Diferentes pegamentos

Debes unir las piezas de tus manualidades y para ello puedes elegir pegamento en barra, en spray o cola blanca. Sin embargo, para la mayoría de manualidades se recomienda que utilices la pistola de cola, porque esta ofrece una gran versatilidad y te permitirá conseguir los resultados deseados en menos tiempo.

Cartulina y papeles

Para cualquier tipo de manualidad debes tener diferentes tipos de papel para que puedas conseguir los resultados deseados. Es muy importante elegir los papeles que más se adapten a tus necesidades para que puedas tener todo lo que necesites para tus manualidades. No debe faltar la cartulina en tu kit de manualidades, porque esta te permitirá tener una gran versatilidad.

Consejos para ahorrar gasolina en tu coche

Cuando tienes un coche es indispensable tener en cuenta que existen ciertos consejos que te permitirán ahorrar dinero en el consumo de gasolina. Lo primero es tener tu motor en perfecto estado y si necesitas los mejores repuestos los encuentras en la web de desguacesgranada.com, porque allí tendrás todos los recambios que necesitas al mejor precio.

Sin embargo, si el consumo de gasolina es óptimo en tu coche, también puedes aplicar ciertos consejos que te permitirán ahorrar gasolina mes a mes. Es por este motivo que te he preparado este post, con la finalidad de que puedas conseguir un gran ahorro de dinero.

¿Cómo ahorrar gasolina en tu coche?

Ahorrar gasolina en tu coche es realmente sencillo, lo único que tienes que hacer es seguir los consejos básicos que te daré aquí:

Planea bien tus rutas

La planificación correcta de las rutas es algo indispensable porque así podrás ahorrar tiempo y tendrás un consumo menor de gasolina. En todos los casos, se recomienda planificar tus rutas antes de encender el motor, consiguiendo así los mejores resultados.

Para que puedas tener los mejores resultados siempre se recomienda el uso de un buen GPS con el cual puedas seguir únicamente las rutas más eficientes. Así, también podrás evitar los congestionamientos de tráfico que son tan comunes y evitarás gastar más dinero.

Evita llevar cosas innecesarias

Se estima que en un coche en promedio se llevan hasta 100KG de cosas que se podrían dejar en casa para aliviar el peso del mismo. En todos los casos, esto hará que se gaste más dinero del necesario, porque el motor se esforzará más y gastará más gasolina.

Por este motivo, se recomienda realizar una limpieza completa del coche para evaluar las cosas que son realmente necesarias y cuáles puedes dejar en casa. Así, conseguirás los mejores resultados y evitarás cualquier tipo de inconveniente.

Mantén los neumáticos a punto

Este es un punto muy importante a tener en cuenta, en especial porque los neumáticos son básicos para que puedas conseguir los mejores resultados. Por este motivo, será indispensable que los neumáticos estén en perfectas condiciones para evitar un esfuerzo mayor en el motor.

Los neumáticos desinflados pueden hacer que gastes mucha gasolina, lo que hará que tengas que invertir mucho más dinero para mantener tu coche. Por este motivo, es recomendable revisar la presión de los neumáticos por lo menos una vez cada 15 días, para asegurarse que sea óptima.